Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones generales sobre el trabajo metodológico en los centros universitarios municipales (CUM) (página 2)




Enviado por Ideleichy Lombillo



Partes: 1, 2

El curso 2002-2003 fue un ejemplo de la materialización
de estas ideas en la que sobre la base de la división
político-administrativa del país que constituyen
los municipios, fueron creadas sedes universitarias municipales,
orientadas por las Sedes Centrales de las Universidades y con una
atención priorizada del Estado para
incrementar el acceso de aquellos estudiantes, que habiendo
terminado los niveles 3 o 4 según la Clasificación
Internacional Normalizada de la Educación
(CINE) de la
UNESCO, por diversas razones, no han continuado estudios
universitarios y en especial, de los Ministerios de
Educación
Superior y de Educación
favoreciendo a la multiplicación y enriquecimiento de la
universidad y no
a su fragmentación o atomización.

Con la creación de las Sedes Universitarias Municipales
(SUM) que ya superan la cifra de 1000, el proceso de
formación se desarrolla en las cabeceras municipales y
localidades donde residen los que estudian. Las SUM utilizan
todos los espacios de aprendizaje que
brinda el municipio como son escuelas del nivel precedente, las
bibliotecas, los
museos y otras instalaciones culturales, las salas colectivas de
video y
computación y otras.

La creación de estas entidades universitarias
municipales ha tenido un significativo impacto en la vida y la
transformación socio económico de los municipios,
no sólo por rescatar para los estudios universitarios. En
tal sentido, existe un grupo de
condiciones que permiten implementar este modelo
pedagógico: (Hernández, C; 2005a)

  • 1. El Estado tiene asegurada una superestructura que
    permite, aprovechando al máximo los recursos, llevar a
    cabo la Municipalización sin empleo adicional de
    recursos materiales.

  • 2. Hay una estructura de Gobierno, Partido,
    Empresarial y de las Organizaciones de Masas, con gran
    experiencia y disposición de sus cuadros, que
    está preparada para dar apoyo a todas las tareas
    priorizadas de la Revolución hasta el nivel de
    base.

En sesiones de trabajo que
tuvieron lugar, con motivo del evento Universidad 2006, se
realizó una Mesa Redonda
Internacional titulada "La nueva universidad y las estrategias para
su universalización", en la cual participaron el
viceministro de Educación Superior de Venezuela,
Temir Porras, quien es además vicerrector de la
Universidad Bolivariana; Ronaldo Mota, secretario de Educación a
Distancia del Ministerio de Educación de Brasil, y
José Saborido, rector de la Universidad Central de Las
Villas, donde se analizaron los tres proyectos de
Universalización de países como Venezuela, Brasil y
Cuba, cada uno
adaptado a sus realidades y en un momento diferente de desarrollo,
pero con la idea clara de que un mundo mejor es posible viendo la
educación como una condición necesaria para el
desarrollo
humano sustentable de los países, los tres proyectos
tienen como aspecto común el acercar la universidad al
estudiante y la utilización de las Nuevas
Tecnologías de la Información para propiciar el aprendizaje a
través de un régimen semi-presencial. (Barrio,
Margarita y Pérez, D; 2006a)

De esta manera, junto al perfeccionamiento de la universidad
tradicional, el nuevo concepto de
universidad, que abarca tanto el campus central, como las Sedes
Universitarias Municipales, ya que se desarrolla y se extiende a
otros países del área latinoamericana ha permitido
elevar el acceso, mejorar la composición étnica y
de estratos sociales en estos países, la pertinencia y el
impacto social de los procesos
sustantivos (docencia de
PRE y postgrado, investigación y extensión), con
relevancia para la educación continua; así como
crear las condiciones adecuadas para la universalización
de los conocimientos, lo cual pone a nuestro país
especialmente a la vanguardia en
este proceso y en mejores condiciones de competitividad
ante los retos del nuevo milenio.

1.1 El proceso de Universalización en la Cultura
Física y
el Deporte.

El Instituto Superior de Cultura Física "Manuel
Fajardo"."representa como institución madre, a las 14
facultades a lo largo de todo el territorio nacional; la Escuela
Internacional de Educación
Física y Deportes, y el Instituto Superior
Latinoamericano de Ajedrez. Es
una gama de todas las posibilidades de la Cultura Física
en el país". "Las vías de acceso son
múltiples: desde jóvenes provenientes del Curso de
Superación Integral, de cursos de habilitados, de la Orden
18 de las FAR, hasta los cuadros de las organizaciones
políticas y de masas, glorias del deporte
cubano, e incluso se logra llevar los estudios superiores, por
esta vía, a las Escuelas de Formación de Atletas.
Sin embargo, lo principal es la formación de habilitados
de Educación Física y Deportes, jóvenes que
entran con duodécimo grado y que inmediatamente,
después de un curso de seis meses, acceden a la carrera".
(Barrio, Margarita y Pérez, D; 2006b)

En consecuencia, como resultado de la evolución del nuevo modelo de Universidad
irradiado a la Cultura Física y el Deporte y considerando
el componente formativo, investigativo y extensionista como
procesos sustantivos de la universalización; se
extendió a los centros penitenciarios los estudios de
tercer nivel actividad y se abrió en el curso 2006-2007 la
Maestría en Actividad Física y Comunitaria de
amplio acceso, con más de 10 000 profesores incorporados,
mientras los docentes en
activo están en los cursos de Máster en Ciencias de la
Educación y otros técnicos y profesionales de
las áreas de apoyo al sistema,
insertados a estudios vinculados con sus perfiles para buscar la
excelencia en la red de centros docentes,
ofreciendo por demás una gran posibilidad a todos los que
hoy son licenciados, de ampliar sus conocimientos y adquirir un
grado académico superior y que serán asimiladas por
las mismas sedes universitarias municipales de los territorios.
Rol este que entre otras cosas posibilitará, en un futuro
no muy lejano, a las Sedes de Cultura Física contar con un
potencial científico importante en función de
la atención y solución pertinente de las
necesidades y problemas en
la comunidad en
que accionan.

Consideraciones
generales sobre
el trabajo metodológico en las SUM y su
influencia en el proceso de enseñanza
aprendizaje

El Trabajo Metodológico en Cuba es la expresión
de la unidad de intereses y fines de los profesores para el
perfeccionamiento de su función docente, y se apoya
firmemente en el trabajo
colaborativo de estos dentro de las estructuras
organizativas de la Educación Superior.

La Resolución No. 269/91 del Ministerio de
Educación Superior (MES) de Cuba en su artículo 1
establece que el Trabajo Metodológico ".es el Trabajo de
dirección del proceso docente-educativo que
se desarrolla en la educación superior, con el objetivo de
garantizar el cumplimiento de las exigencias y necesidades de
nuestra sociedad en la
formación de profesionales de nivel superior, concretado
en los objetivos que
se establecen en los planes y programas de
estudio. Lo principal es elevar la calidad del
proceso docente educativo y su resultado: el egresado, sobre la
base de la adecuada integración del estudio, el trabajo y
la
investigación".

El Trabajo Metodológico en la Educación Superior
Cubana alcanzó un desarrollo significativo a partir de la
creación en 1976 del Ministerio de Educación
Superior, dentro del cual se desarrolló un proceso de
legislación y organización para la superación
permanente del profesor
universitario desde la perspectiva del desarrollo
sistemático y continuo de diversas formas y tipos de
actividades para el Trabajo Metodológico al en los
departamentos docentes, carreras, asignaturas, etc.

Ello fue concebido como un requerimiento asociado a la
creación de nuevas universidades, nuevas carreras y nuevos
claustros, que necesitaban de, conocimientos pedagógicos
para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de la
gigantesca obra transformadora de la revolución
en el ámbito educativo, que exigía a su vez
transformaciones en las propias concepciones pedagógicas
prevalecientes en aquel momento.

Como parte de toda la labor realizada en el perfeccionamiento
del Trabajo Metodológico en la
organización en estos años el Ministerio de
Educación Superior elaboró, perfeccionó e
implementó diversos Reglamentos en los que introdujo
diferentes "tipos de actividades" para el Trabajo Docente
Metodológico (Reuniones metodológicas, Clases
metodológicas, etc.) que se convirtieron en los
"escenarios" por excelencia para la realización de este
trabajo. En ello ha sido decisivo el trabajo desarrollado por la
Dirección Docente Metodológica del MES, a la cual
le ha correspondido la misión de
orientar y controlar el Trabajo Metodológico que se ha
llevado a cabo en los Centros de Educación Superior (CES)
a través de todos estos años.

En la etapa actual de la Educación Superior en Cuba se
han creado las condiciones que dan inicio a la tercera
revolución educacional, lo que ha conllevado a un nuevo
incremento de los claustros universitarios a partir de
profesionales en ejercicio y recién graduados
universitarios

El Trabajo Metodológico se estructura y
organiza durante todos estos años bajo diferentes formas y
tipos que, integrados con carácter de sistema, y más
estabilidad que cambio, han
sido asimilados en la cultura de la organización y se han
convertido al mismo tiempo, en
modelos
reconocidos por los profesores universitarios en Cuba para la
realización de las actividades metodológicas y el
perfeccionamiento de su función docente.

La permanencia en los diferentes Reglamentos de las
definiciones sobre el trabajo docente metodológico como
una de las formas del trabajo metodológico, y sobre la
reunión metodológica y la clase
metodológica como tipologías diferenciadas y
estables para la realización del trabajo docente
metodológico, justificaron su selección
como campo de esta investigación.

Por otro lado la relación armónica e
integración de los tipos de actividades que comprende el
Trabajo Metodológico desde un punto de vista
jerárquico y funcional para lograr determinados fines
permite reconocer en el mismo su carácter de sistema.
(Vecino, F., 1986). Además el Trabajo Metodológico
en sus diferentes formas y tipos de actividades se enfrenta en la
Educación Superior cubana desde un enfoque formativo por
encima de un enfoque de capacitación, en una estrategia que
los complemente a ambos (Levy, M., 1999 y Valdés, N.,
2003).

El análisis de algunas fuentes
bibliográficas (Álvarez de Zayas C., 1985; Vecino,
F., 1986; Díaz, T., 1998 y Silva, F., 2001) muestra
además que el Trabajo Docente Metodológico se
caracteriza por cumplir con los siguientes principios:

  • Prioriza la formación como estrategia fundamental,
    por encima de un enfoque de capacitación, lo que lo
    relaciona siempre a necesidades e intereses de los
    profesores, previamente identificadas por ellos mismos, con
    "significados" reconocidos para ellos y estrechamente
    relacionados a la solución de problemas
    prácticos de su entorno.

  • Reconoce la responsabilidad de la organización en
    instrumentar y realizar acciones sistemáticas para el
    perfeccionamiento de la función docente del
    profesor.

  • Utiliza la sinergia interna de la organización a
    partir de las diferencias existentes entre los miembros del
    colectivo profesoral de forma que los más preparados
    contribuyan al avance del resto.

  • Fortalece y se apoya al mismo tiempo en el trabajo
    colaborativo, en el sentido de pertenencia de cada profesor a
    su contexto, y en el trabajo grupal en el colectivo para el
    diseño e implementación de las acciones de
    perfeccionamiento de la función docente.

Las "ambigüedades" en las actividades provoca que:

  • Los miembros del colectivo de profesores que no tienen una
    responsabilidad específica en una actividad dada, no
    reconocen muchas veces la responsabilidad que tienen de
    prepararse previamente para contribuir a la
    construcción de la propuesta del profesor designado y
    participar en ella, ni poseen generalmente vías
    establecidas para socializar su propia propuesta. Muchas
    veces existe una actitud pasiva de los profesores del
    colectivo durante la ejecución de la actividad por
    parte del profesor designado.

La universalización de las universidades
pedagógicas, manifestación de la universidad
extramuros, garantiza la formación de los profesionales en
su propio municipio de residencia y para ello se precisa de las
sedes y micro universidades, también llamadas
núcleos de la universalización.

En los primeros momentos de creación de las SUM todas
las fuerzas se volcaron a lograr que la calidad de la Docencia de
Pregrado fuera la mejor, garantizar el Índice de Progreso
de los estudiantes y no perder un sólo joven de los que se
había logrado rescatar. Todas las energías se
dedicaron al aseguramiento material y técnico del proceso
docente – educativo y al seguimiento de los jóvenes
que comenzaban a recuperar el tiempo perdido en esta nueva
oportunidad que la Revolución les daba.

Se obtuvieron experiencias por todos los factores involucrados
en el proceso que han sido muy útiles. Pero nuevas tareas
comenzaron a tocar a las puertas de los que asumieron el reto de
llevar la Universidad a cada rincón del país.
(Hernández, C.A; 2005 b)

A partir de esta transformación, resulta necesario un
accionar común para el logro de la armonía en el
trabajo metodológico que tribute a la formación del
nuevo profesional, en el que debe primar el enfoque
interdisciplinario y el logro de los cuatro pilares de la
educación en el siglo XXl, aprender a conocer, aprender a
ser, aprender a convivir y a aprender a hacer.

Correspondientemente, en todo este período se ha
realizado una fuerte labor de preparación
metodológica y de superación de los docentes que
imparten las diferentes asignaturas, debido a que proceden de
diversas carreras universitarias, con más o menos afinidad
con las carreras pedagógicas, con la realización de
encuentros metodológicos y de acuerdo a las necesidades de
los docentes utilizando diferentes vías. Estos encuentros
de nivelación como parte de la preparación
metodológica que reciben estos docentes para su proceso de
acreditación y luego para su aplicación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, resultan imprescindibles
para la adecuada impartición de la clases, por su
repercusión en el desarrollo del proceso docente en esta
modalidad de estudios. (Hernández, C.A; 2005c); sin
embargo su expresión está grandemente supeditada al
desarrollo del Trabajo Metodológico. Justamente el trabajo
metodológico en Cuba es la expresión de la unidad
de intereses y fines de los profesores para el perfeccionamiento
de su función docente, y se apoya firmemente en el trabajo
colaborativo de estos dentro de las estructuras organizativas de
la Educación Superior.

El Trabajo Metodológico en la Educación Superior
Cubana alcanzó un desarrollo significativo a partir de la
creación en 1976 del Ministerio de Educación
Superior, dentro del cual se desarrolló un proceso de
legislación y organización para la
superación permanente del profesor universitario desde la
perspectiva del desarrollo sistemático y continuo de
diversas formas y tipos de actividades para el Trabajo
Metodológico en los departamentos docentes, carreras,
asignaturas, etc.

Las funciones
principales del trabajo metodológico son la planificación, la organización y el
control del
proceso docente educativo. Esta labor precisamente ha demostrado
ser una de las vías más importantes y expeditas
para lograr la elevación de la eficiencia del
trabajo docente en general y de la maestría
pedagógica de cada docente en particular, y que tiene como
su función esencial: garantizar el logro de los objetivos
educativos e instructivos propuestos, la necesaria
planificación y organización del proceso
permitiendo la estructuración sistemática de todas
las actividades docentes, para que responda dinámicamente
a los cambios que la revolución
científica-técnica y las crecientes necesidades que
el país impone, cumpliendo con los objetivos más
generales establecidos en los documentos
rectores, así como el control de los distintos eslabones
de ese proceso.

Posee varias direcciones y cada una de ellas formas de
organización específica. Dentro de estas formas
están, la auto preparación, la reunión
metodológica, la clase metodológica demostrativa e
instructiva, las clases abiertas y los controles a clases, la
clase de comprobación, y la preparación de la
asignatura y disciplina,
pero en los últimos años ha ido ganando terreno el
taller metodológico como nueva forma, a partir de las
necesidades de los propios docentes, de la aparición de
nuevos enfoques pedagógicos y del necesario debate y
reflexión que debe desarrollarse en el seno de las
universidades. (Ortiz, Emilio. A y Mariño, M.A
(2004)

1.2.1 LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA

"La preparación y superación pedagógica y
científico-técnica de todo el personal docente
constituye hoy tarea de primer orden. La aspiración de
convertir a toda Cuba en una gran universidad, implica que todo
profesional debe ser, potencialmente, un profesor universitario."
(Calderón, R.M, 2006a)

En las condiciones actuales de universalización de la
universidad, creación de sedes municipales y de
crecimiento de los claustros de las universidades con
profesionales en ejercicio resulta necesario encontrar e
implementar nuevas vías para el desarrollo del Trabajo
Docente Metodológico.

El Trabajo Metodológico en Cuba es la expresión
de la unidad de intereses y fines de los profesores para el
perfeccionamiento de su función docente, y se apoya
firmemente en el trabajo colaborativo de estos dentro de las
estructuras organizativas de la Educación Superior.

La Resolución No. 269/91 del Ministerio de
Educación Superior (MES) de Cuba en su artículo 1
establece que el Trabajo Metodológico ".es el trabajo de
dirección del proceso docente-educativo que se desarrolla
en la educación superior, con el objetivo de garantizar el
cumplimiento de las exigencias y necesidades de nuestra sociedad
en la formación de profesionales de nivel superior,
concretado en los objetivos que se establecen en los planes y
programas de estudio. Lo principal es elevar la calidad del
proceso docente educativo y su resultado: el egresado, sobre la
base de la adecuada integración del estudio, el trabajo y
la investigación". (Ruiz, Lidia; 2005a)

Lógicamente estas exigencias imponen que
el proceso de enseñanza esté en constante
perfeccionamiento y potencie el espacio para incorporar los
adelantos científicos técnicos de la Sociedad
actual. Para cumplir con el encargo social que tiene la nueva
Universidad es necesario que el profesorado se actualice en los
nuevos enfoques del quehacer docente a través de su auto
preparación constante, de su superación profesional
y del trabajo metodológico dentro de los departamentos,
carreras y colectivos de disciplinas y asignaturas.

La actividad mediante la cual el docente realiza
estas adecuaciones de los planes de enseñanza y programas
constituye una función importante en la dirección
del proceso docente educativo, se le llama preparación
metodológica.

Los programas de las asignaturas y planes de enseñanza
responden a exigencias de carácter social, constituyen
documentos científicos-pedagógicos de
carácter obligatorio que responden a la política escolar. Son
los documentos más importantes de planificación de
la enseñanza y forman parte del maestro.

Aunque los programas y planes de enseñanza determinan
los objetivos a cumplir, la materia a
impartir y algunos rasgos de la estructura
didáctico-metodológica de la
enseñanza-aprendizaje, tales como peculiaridades del
método y
medios a
utilizar y otras deben ser determinadas por el profesor sobre la
base de los indicadores y
los enunciados de estos documentos.

Mediante las preparaciones metodológicas el profesor
resalta las directrices específicas de la asignatura que
le permiten relacionar objetos, contenidos y métodos,
así como las directrices que rebasan los límites de
la asignatura del plan de
enseñanza conocida como interdisciplinaria.

De la preparación metodológica, resulta el plan
metodológico a los distintos niveles que debe recoger
entre otras actividades, las distintas formas de control del
proceso docente educativo, el uso de los medios de
enseñanza y las tecnologías de la
información y la
comunicación y acciones
mediante las cuales se vincula el trabajo docente educativo con
la actividad científica-investigativa de los estudiantes.
El plan de trabajo a su vez es el instrumento que dosifica las
actividades metodológicas de los colectivos docentes,
tales como reuniones metodológicas, clases
metodológicas, clases abiertas etc.

Estas actividades conforman un sistema que mantiene unido al
colectivo docente en la toma de
decisiones para solucionar problemas inherentes a la marcha
del proceso docente educativo, fundamentar el tratamiento de una
unidad del programa,
demostrar en la práctica la eficacia del
tratamiento metodológico discutido por el colectivo.

No se concibe la planificación del trabajo
metodológico de un colectivo sin el control y
además añadiría que no se concibe este
trabajo metodológico si no utilizamos los componentes
funcionales de la actividad de ajuste y retroalimentación para la ejecución
de este.

Como es conocido con la universalización de la
universidad, en la actualidad se produce una renovación
del claustro al incorporarse cifras significativas de docentes
provenientes de otros sectores y estudiantes que cursan los
últimos años de sus carreras. Estos nuevos
profesores, por lo general, no poseen la formación
pedagógica que exige la labor docente educativa. En
general existe una "insuficiente preparación
pedagógica de los profesores a tiempo parcial",
situación que puede ser resuelta si tenemos en cuenta las
potencialidades existentes en los claustros de las sedes
centrales y el apoyo de las instituciones,
organismos y organizaciones territoriales. (Ruiz, Lidia (2005
b)

Los profesionales que residen o trabajan en los territorios
pueden hacer un significativo aporte a la educación
superior cubana en la formación a las carreras afines a su
perfil, pero el profesor universitario además de tener una
sólida formación científica y profesional
debe poseer una preparación pedagógica que le
posibilite desarrollar su labor docente educativa con éxito.

"La preparación y superación pedagógica y
científico-técnica de todo el personal docente
constituye hoy tarea de primer orden. La aspiración de
convertir a toda Cuba en una gran universidad, implica que todo
profesional debe ser, potencialmente, un profesor universitario".
(Calderón, R.M, 2006a)

Esta necesaria preparación no se limita a los
profesionales en ejercicio, se ha considerado por la
dirección del ministerio, la incorporación de la
preparación pedagógica en la formación de
los estudiantes universitarios de todas las carreras.

Hoy es una de las tareas previstas en el perfeccionamiento de
los planes de estudio. No obstante desde el curso 04-05 los
centros de Educación Superior donde se estudian carreras
no pedagógicas han comenzado a trabajar en esto, para
lograr que cada nuevo graduado universitario pueda egresar de
nuestras aulas con una preparación básica en
pedagogía que le permita realizar su
actividad docente con independencia
del lugar donde sea ubicado laboralmente.

La enseñanza
universitaria requiere cada vez más que los profesores
dominen un conjunto de conocimientos y habilidades que le
permitan contribuir significativamente a la formación de
profesionales que garanticen la satisfacción del encargo
social en las ramas donde se desempeñan. Se ha podido
comprobar, que entre las causas que afectan los resultados del
proceso docente en las asignaturas, está la forma de
organización y dirección del mismo.

El desarrollo contemporáneo de la educación en
disciplinas como la pedagogía, la psicopedagogía,
la informática y la didáctica hace posible la
actualización del personal docente en los diferentes
enfoques de la enseñanza y del aprendizaje predominante en
estas ciencias en el
hábito nacional e internacional.

En la reunión de los Directores de Sedes Universitarias
Municipales que tuvo lugar en el mes de noviembre del 2004, se
identifican las siguientes direcciones de trabajo en cuanto a la
capacitación de los profesores a tiempo parcial.
Formación pedagógica, gestión
universitaria, lenguaje
extranjero, computación, tecnologías de la
información y las comunicaciones, formación
científica, problemas
sociales de la ciencia y
la tecnología y la preparación en su
especialidad; señalándose que el objetivo es que el
profesor a tiempo parcial conozca los principales aspectos
teóricos que se relacionan con su trabajo en la Sede
Universitaria Municipal y pueda aplicarlos creadoramente.

En los momentos actuales, resulta necesaria la
capacitación de los profesores a tiempo parcial,
encaminada al logro de un mayor conocimiento
de las Ciencias de la Educación para enfrentar la docencia
en las Sedes Universitarias. Este objetivo solo se puede lograr
si se introducen vías, métodos y medios que
propicien una efectiva superación y calificación
técnica y profesional del personal docente a tiempo
parcial.

La creación de las sedes universitarias municipales, ha
conllevado, entre otras experiencias novedosas, a la
universalización de la figura del tutor, extendida esta a
la atención personalizada e integral que los profesores
deben garantizar a la totalidad de sus estudiantes. Aunque la
labor del tutor en las sedes universitarias municipales cuenta
aún con muy poco tiempo de implementación, dada la
racionalidad, legitimidad y necesidad innegable que asisten su
emergencia, así como los dividendos positivos y los retos
que la misma ya evidencia, consideramos oportuno declarar en la
investigación la necesaria preparación
pedagógica y metodológica que estos actores del
proceso docente educativo de las SUN deben tener
también.

En la capacitación del docente desde las Sedes
Universitarias adquiere una relevante significación el
trabajo personalizado con cada profesor y la preparación
científica-metodológica posgraduada. Dentro de los
docentes de las sedes se encuentran el director, el jefe de
colectivo de carrera, los profesores que imparten las diferentes
asignaturas y el tutor; este último es considerado sin
lugar a dudas una de las piezas claves del proceso de
formación profesional.

Precisamente la educación de postgrado se reconoce como
una de las direcciones principales de trabajo de la
educación superior en Cuba, no sólo para la
atención a las demandas de capacitación que el
presente reclama, sino como proceso que debe anticiparse a los
requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para
enfrentar nuevos desafíos sociales, educativos,
productivos y culturales.

La flexibilidad en la adopción
de formas organizativas y el rigor de la calidad de las ofertas,
son características esenciales de la educación de
postgrados. Las actividades de postgrado se desarrollan en
diferentes modalidades de dedicación: tiempo completo o
tiempo parcial y con diferentes grados de comparecencia: de forma
presencial, semipresencial o a distancia, en el se enfatiza el
trabajo colectivo y la integración en redes, a la par atiende de
modo personalizado las necesidades de formación de los
estudiantes de este nivel; promueve la superación
continua, el desarrollo de la investigación, la
tecnología, la cultura y el arte.

Para cumplir esta variedad de funciones, la educación
de postrado debe estructurarse en superación profesional y
formación académica para los docentes. Junto a ello
los centros de educación superior tienen la función
de promover y coordinar las acciones, recursos y
voluntades para determinar y satisfacer las necesidades de
superación profesional y de formación
académica.

A partir de la creación de las sedes universitarias en
todos los municipios, el ingreso de los profesionales de los
territorios como docentes y teniendo en cuenta la experiencia
acumulada en la educación de postgrado; fueron elaborados
los lineamientos para la capacitación, superación y
preparación de profesores a tiempo parcial vinculados a la
universalización, documento que desde diciembre del 2003
se aplica en cada Sede Central.

Si bien este documento enfatiza en la necesidad de
preparación de los profesores de las sedes universitarias
y las diferentes formas que se pueden aplicar, no se ajusta en su
totalidad a las exigencias y condiciones en que se lleva a cabo
la formación profesional y las principales necesidades de
formación y desarrollo que tienen los profesores de las
sedes universitarias. Nuestra afirmación tiene como
razones las siguientes:

  • 1. No se reconoce la preparación inicial que
    deben recibir los profesores durante el proceso de
    categorización, teniendo en cuenta que no son docentes
    y se aplica un modelo pedagógico donde no se posee
    experiencia .práctica.

  • 2. Se enfatiza en la preparación de los
    profesores para impartir las asignaturas y no hace referencia
    a la preparación de los tutores.

  • 3. Se plantea la realización de la
    preparación metodológica empleando todas las
    variantes establecidas para los profesores universitarios;
    cuando los profesores a tiempo parcial no poseen las mismas
    condiciones, se hace necesario identificar cuáles son
    las variantes más efectivas en esta labor.

  • 4. La preparación básica incluye
    aquellos contenidos que tradicionalmente se han establecido,
    no teniendo en cuenta entre otras, cuestiones relativas a la
    investigación educativa, la evaluación e
    intervención educativa, sobre docencia semipresencial
    y a distancia. (Pichs, B; 2006b).

Todos estos aspectos han de ser tratados como un
requerimiento necesario para la proyección futura de las
nuevas universidades, nuevas carreras y nuevos claustros, que
requieren de conocimientos pedagógicos para desarrollar el
proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la gigantesca
obra transformadora de la Revolución en el ámbito
educativo, que exige a su vez transformaciones en las propias
concepciones pedagógicas prevalecientes actualmente.

Formas que adopta
y retos que afronta el trabajo
metodológico

1.3.1 La sociedad moderna en el contexto educativo actual.
Su incidencia en la superación
científico-metodológica del docente

En la época actual, cuando el acceso al conocimiento
científico y a las tecnologías de punta se
convierte en la llave para la transformación productiva y
el logro de elevados niveles de productividad y
competitividad internacional, se renueva el encargo social a la
educación como expresara nuestro Comandante en Jefe:
"Tenemos que formar hombres y mujeres que dominen los frutos de
la civilización científico-tecnológica y
sean al mismo tiempo creadores e innovadores". (Castro, Fidel,
1981)

El modelo del ser humano al que se aspira es el de una
personalidad
integral, portadora de los más elevados valores y
principios que expresados en los pilares de la educación
para el presente siglo significa formar un hombre capaz
de aprender a aprender, a hacer, a ser y a vivir junto a los
otros, capacitado para competir, solidaria y eficientemente, en
el mundo del siglo XXI.

Es importante considerar que la educación representa un
proceso social complejo, de carácter histórico
concreto y
clasista, a través de él tiene lugar la
transmisión y apropiación de la herencia cultural
atesorada por la humanidad. Los contenidos de la cultura son cada
vez más complejos y diversos, por lo que deben cambiar las
formas de enseñarlos y aprenderlos: debe cambiar la
educación.

En los últimos años los contextos
socioeconómicos han variado y con ellos las realidades
educativas; lo que ha conducido a perfeccionar el proceso docente
educativo y con ello concebir la transformación de un
educando utilizando como vía principal el trabajo
metodológico.

Precisamente este rol del docente que se debe potenciar a
través de esta actividad debe atender a los siguientes
aspectos: (Calderón, RM; 2006b)

  • La función del maestro desde esta perspectiva es
    ayudar al educando a construir su propio conocimiento,
    guiándolo para que esta experiencia sea
    fructífera; se opone a la transmisión de
    conocimientos ya elaborados.

  • El maestro es visto como un promotor de la
    autonomía y el desarrollo de los educandos, debe
    conocer con profundidad los problemas, características
    y procesos del aprendizaje de los alumnos. Y los rasgos
    definitorios de la etapa de desarrollo que transita.

  • El profesor asume las funciones de orientador, guía
    o facilitador del aprendizaje.

  • El docente deberá promover atmósferas de
    reciprocidad, respeto y autoconfianza dando oportunidad para
    el aprendizaje autoestructurante de los estudiantes,
    principalmente a través de la "enseñanza
    indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos
    cognitivos.

  • El docente debe reducir su nivel de autoridad en la medida
    de lo posible para que el alumno no se sienta supeditado a lo
    que el dice y para evitar la dependencia y la heteronimia
    moral e intelectual.

  • Respetar los errores y estrategias de conocimientos de los
    estudiantes y no exigir la emisión simple de la
    "respuesta correcta", evitar sanciones y promover la
    construcción de valores morales son tareas docentes de
    gran importancia en esta concepción.

"Está claro que los profesores cuyo trabajo se ha
descrito anteriormente, descansan básicamente sobre la
tendencia natural de los estudiantes hacia la plenitud y la
actualización, lo que exige por tanto la importancia de la
preparación metodológicas que esta debe tener.

La preparación pedagógica del docente no puede
entenderse como una relación mecánica estímulo-reacción:
se trata más bien de la sistematización de las
influencias educativas sobre la base del encargo social que
persigue la formación de un modelo de profesor
universitario. (López, A; 2002a)

Por tanto, la didáctica se desarrolla con una u otra
intencionalidad, en dependencia de la práctica educativa
que se quiera alcanzar, y del compromiso del profesor. Pero no
basta con la claridad de la intencionalidad, sino hay que hacerla
explícita y sistematizarla en la propia didáctica,
de ahí que deban precisarse un conjunto de principios
teórico-metodológicos, para dicha educación
comprometida, valorativa, reflexiva y en valores, los que deben
tenerse en cuenta en las diferentes estrategias de trabajo
metodológico a desplegar.

La actividad metodológica en la Universidad está
dirigida entre otros aspectos hacia el desarrollo de la cultura
profesional. Los nuevos fenómenos y procesos que la
sociedad contemporánea engendra, las interrogantes,
expectativas e incertidumbres sobre el futuro de la humanidad,
hacen del análisis y la reflexión un imperativo
para definir desde una perspectiva estratégica y
coyuntural el desarrollo social
de cada nación.
Ello reclama y exige de una cultura integral en la
formación profesional de las futuras generaciones y la
preparación metodológica del docente. Es por ello
que entre los temas más trascendentes que hoy se analizan
en la Educación Superior en Cuba, está la
política de trabajo metodológico que tiene lugar en
la universidad y más recientemente en la
universalización.

La causa que promueve este debate y la búsqueda del
perfeccionamiento de las Universidades, se halla en la estrecha
relación que existe entre el trabajo metodológico,
la formación del profesional, y la educación, cuyo
propósito es la formación, la recalificación
o la capacitación de los recursos
humanos que requiere la totalidad del sistema de desarrollo
científico-tecnológico y metodológico para
su funcionamiento.

Los cambios científico-tecnológicos determinan
que las Universidades transformen sus misiones y objetivos, para
poder cumplir
responsablemente con la preparación, recalificación
y formación continua de los recursos humanos que exige la
reestructuración económica de cada país. Es
decir, aquella calificación que logre la
capacitación para la investigación, la docencia, la
aplicación y la transferencia de tecnologías
adecuadas, por lo tanto una formación que responda a la
magnitud de los cambios y, permita un rápido accionar con
criterio propio y compromiso social. (López, A,
2002b).

Las Universidades tienen la responsabilidad de identificar con
precisión la dirección del cambio, y la
transformación a realizar, para proyectarse
prospectivamente hacia el futuro y así promover el cambio
necesario en la sociedad.

La sociedad requiere algo más que personas adiestradas
para la función específica del mundo del trabajo.
Necesita profesionales con motivaciones y capacidades para la
actividad creadora e independiente, tanto en el desempeño laboral como
investigativo, ante los desafíos del conocimiento e
información científico-técnica y de la
realización de su ideal social y humano.

La Educación Superior debe tributar a la sociedad con
la formación de hombres capaces de identificar, asimilar,
utilizar, adaptar, mejorar y desarrollar tecnologías
apropiadas, que brinden soluciones
adecuadas en cada momento, formación que debe combinar la
calificación técnica, social y humana.

Así mismo la sociedad actual o la llamada "sociedad de
la información" provoca una saturación del
conocimiento como información, facilitando su acceso y la
rapidez del cambio del conocimiento
científico-técnico, ello justifica cada vez
más la importancia de desarrollar un sistema clave
científico metodológico que se revierta en el
proceso de enseñanza aprendizaje, porque indudablemente la
transmisión del conocimiento no puede seguir siendo la
función principal de las instituciones educativas, no
sólo por el costo social que
ello produce en el proceso de formación de los seres
humanos, sino porque se impone un nuevo modelo de
formación donde lo instructivo, lo capacitivo y lo
educativo constituyan un todo, donde su función principal
sea la valorativa para organizar, interpretar, seleccionar,
estimar, criticar y asumir con criterios de por qué y para
qué la información.

Dar sentido a esta actividad significa hacer más
consciente y duradero el
conocimiento y desarrollar la capacidad de realizar juicios
propios, de saber elegir lo esencial y lo duradero del
conocimiento: desarrollar el interés
por el saber, desarrollar el amor por el
trabajo, desarrollar la creatividad y
el criterio propio, desarrollar el amor por la
profesión.

En estas condiciones la formación integral y
especializada son dos pilares de la profesionalidad. De
ahí que la formación socio humanista en particular
adquiera mayor significado en cuanto a la creación de una
cultura que permita interpretar el paradigma
vigente y lograr el desarrollo
sustentable y humano.

La Universidad se halla ante el reto de asumir la propuesta de
una formación integral de los profesionales, donde la
cultura socio humanista debe ser ampliada y los valores
intencionados y explicitados en el proceso docente-educativo.

1.3.2 Las formas del trabajo metodológico para la
educación del tercer nivel

El trabajo metodológico se subdivide en
docente-metodológico y
científico-metodológico.

El trabajo docente -metodológico es la actividad que se
realiza basándose fundamentalmente en las
características más consolidadas de la Didáctica
General y Especial y en la preparación y experiencia
acumulada por los profesores con el fin de mejorar el Proceso
Docente Educativo. Es finalmente la actividad que realizan los
profesores en el campo de la Didáctica General y Especial
como resultado de la investigación con el fin de
perfeccionar el Proceso Docente Educativo.

Tipos fundamentales de trabajo metodológico.

En la Enseñanza Superior se realiza de la siguiente
manera:

  • Autopreparación

  • Preparación de la disciplina

  • Preparación de la asignatura

  • Reunión metodológica

  • Clase metodológica

  • Clase abierta

  • Clase de comprobación

  • Control de la actividad docente

  • Entrenamiento metodológico

  • Conferencias

  • Seminarios

La Autopreparación es la actividad
metodológica dirigida a asegurar la adecuada
actualización y nivel científico-técnico y
pedagógico con el fin de que desarrolle el Proceso Docente
Educativo con la calidad requerida.

La preparación de la disciplina y asignatura
como formas del trabajo metodológico garantizan la
planificación y organización de la asignatura
teniendo en cuenta el carácter de sistema de la
disciplina, los objetivos de los temas y los específicos
de la actividad docente, el enfoque científico y su
distribución en las diferentes formas y
tipos del trabajo docente, métodos, medios de
enseñanza, sistemas, etc.,
evaluación, trabajo independiente.

Reunión metodológica es la actividad
donde se analizan, discuten y llegan a conclusiones acerca del
trabajo metodológico para el curso escolar y donde se
traza la estrategia para el curso escolar con el objetivo de
mejorar el Proceso Docente Educativo, en ella participan los
docentes del centro o departamento, dirigidos por el jefe o el
docente de experiencia y elevada maestría

La clase metodológica se orienta a los
profesores mediante la demostración, argumentación
y el análisis sobre algunos aspectos de carácter
metodológico que contribuyen a una mejor
preparación para el desarrollo del proceso y la ejecuta el
jefe o profesor experimentado. Puede ser Instructiva cuando se
argumenta y analizan los objetivos propuestos y su
relación con los demás componentes del proceso y
los contenidos impartidos con antelación y Demostrativa
cuando se ejecuta frente a alumnos.

La Clase Metodológica en el deporte es la
actividad pedagógica donde se analiza una unidad de
entrenamiento
en su totalidad para proponer los objetivos, métodos,
procedimientos, medios y formas de control. Es la
vía para presentar y explicar todo lo inherente al
tratamiento metodológico de una unidad en cuestión
y no el medio para explicar el contenido.

La clase abierta es la forma del trabajo
metodológico que permite la orientación a los
profesores de un departamento, mediante el análisis de una
actividad docente prevista en el horario oficial de los
estudiantes. Al concluir se discute la misma por todo el
colectivo, sin la presencia de los estudiantes, se señalan
logros, deficiencias y se dan recomendaciones. Se dirige por el
jefe de cada nivel organizativo.

La clase de comprobación donde el profesor
desarrolla una actividad docente con otros miembros del
departamento con el objetivo de comprobar su preparación a
fin de hacerle sugerencias que puedan mejorar su trabajo antes de
enfrentarse a los estudiantes. Se hace fundamentalmente con
profesores noveles y los que se enfrentan por primera vez a una
asignatura.

Control de la actividad docente es una forma de control
y supervisión, debe responder a criterios y
objetivos bien definidos, es evaluativa.

Es importante el análisis posterior de la misma que
comienza con la autovaloración del visitado.

Conferencia constituye un instrumento adecuado para dar
información específica, sus objetivos son:

  • 1. Ofrecer una información integral y
    lógicamente estructurada de los aspectos fundamentales
    de una temática determinada.

  • 2. Abordar no solamente el contenido de una ciencia,
    sino vinculada con otras ciencias.

  • 3. Movilizar las fuerzas intelectuales y emocionales
    del grupo.

  • 4. Actualizar los conocimientos.

Seminario es un medio eficaz para elevar la capacidad
pedagógica de los profesores, deben tener objetivos
definidos que conlleven a la profundización en el estudio
de bibliografía para que
sea expuesta de forma coherente y clara.

El trabajo metodológico en el deporte y la
Educación Física se expresa de la siguiente
manera:

  • Clase metodológica

  • Clase demostrativa

  • Clase abierta

  • Conferencia

  • Seminario

  • Entrenamiento deportivo

Las formas del trabajo metodológico en el deporte se
comportan de la misma manera que en la enseñanza
general.

Por su parte el trabajo
Científico-Metodológico adopta las siguientes
formas:

  • Trabajo científico-metodológico del
    profesor

  • Trabajo científico-metodológico del Consejo
    Científico

  • Seminarios Científico-metodológicos

  • Conferencia Científica-metodológica

Trabajo científico -metodológico del
profesor es la actividad de investigación o de desarrollo
en el campo de la Didáctica. Se concreta mediante los
resultados obtenidos y que posibilitan a su vez la introducción de los mismos en el proceso
docente-educativo. Pueden manifestarse en artículos,
ponencias, libros de
texto y
programas de estudio.

El trabajo del consejo científico es la
actividad que desarrolla el consejo científico con un
contenido propio del trabajo de desarrollo o investigación
en el campo de la Didáctica.

Seminario científico- metodológico es una
reunión de carácter científico investigativo
que se desarrolla en la facultad o departamento docente cuyo
contenido responde a las líneas, problemas o temas de
investigación didáctica a cada instancia.

Conferencia científica-metodológica es
una reunión de carácter
científico-investigativo que se desarrolla a nivel de
centro de Educación Superior y cuyo contenido responde en
lo fundamental a las líneas, problemas o temas de
investigación de la Didáctica.

Los caminos y las vías no pueden justificar los fines,
es evidente que un buen uso del diálogo,
de los métodos participativos, del ejemplo del profesor
son condición necesaria para una adecuada labor de
formación, pero, es condición también
necesaria su precisión en el diseño
curricular, en el análisis del contenido, en los objetivos
propuestos, etc., es decir, tener claro los fines que se esperan
en lo educativo.

La formación socio humanista tiene su propia
significación y lógica
y, de lo que se trata es de incorporarla como parte del sistema
educativo, no separarla de la realidad a que se enfrenta el
estudiante como aprendizaje, y en este sentido el profesor debe
prepararse y dirigir el proceso en esa dirección,
intención que no depende de la casualidad ni de los
criterios particulares de éste, sino de todo el proceso de
formación, y de la necesidad que lleva implícita
por la sociedad.

Conclusiones

  • 1. Las principales concepciones
    teórico-metodológicas sobre el trabajo
    metodológico que aparecen en la literatura actual
    concuerdan en que el Trabajo Metodológico es una de
    las labores más importantes y necesarias para
    perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje, y
    adquiere notable trascendencia para el actual modelo
    pedagógico de Universalización.

  • 2. En síntesis podemos plantear que el trabajo
    metodológico es la célula fundamental del
    trabajo en la universidad irradiando en las SUN, de él
    depende el resultado del proceso docente-educativo.

  • 3. La formación de los profesionales de la
    Cultura Física sobre la base de estos enfoques
    podrá conducir a un perfeccionamiento de la actividad
    científico metodológica y con ello ganar en la
    preparación científica, didáctica y
    pedagógica tan necesarias para enfrentar los nuevos
    retos de la sociedad moderna.

Bibliografía

  • 1. Álvarez de Zayas C, 1985; Vecino, F, 1986;
    Diaz, T; 1998 y Silva, F; 2001)

Revista
Pedagógica Universitaria Vol. X No. 2 2005.

  • 2. Barrio Margarita y Pérez, D; 2006 (2006)
    Reconocen socialización del deporte promovida por la
    universalización. En: Juventud Rebelde,
    edición 15 febrero de 2006. Disponible en:
    http://www.cubaminrex.co.cu/.

  • 3. ______ Resolución Ministerial No.
    269/91.

  • 4. Calderón, R .M; y Castro, Julio (2006)
    Formación pedagógica para profesores de las
    sedes universitarias. Disponible en:
    http://eduniv.mes.edu.cu/

  • 5. Castro Ruz, F. (1981) "Discurso Pronunciado en el
    acto de Graduación del Destacamento Pedagógico
    "Manuel Ascunce Doménech". Ediciones OK. La Habana.
    Cuba.

  • 6. Hernández, C.A (2005) La
    universalización de la enseñanza superior en
    Cuba. Criterios de un soldado de filas. Revista
    Pedagogía Universitaria Vol. X No. 4. p. 81-82.

  • 7. Levy, Mayra, Noemí (1999): "Modelo de
    gestión del personal

Docente universitario". Tesis en
opción al grado de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. La Habana. Valdés, N,
2003.

  • 8. López R. Alejandro y Vega P, César.
    (2002) "Tendencias contemporáneas en la clase de
    Educación Física". Serie pedagógica 26.
    Morelia, México.

  • 9. Ortiz, Emilio. A y Mariño, M.A (2004)
    Problemas Contemporáneos  de la Didáctica
    de la Educación Superior. Fundamentos
    psicodidácticos de la enseñanza semipresencial.
    Revista Pedagogía Universitaria Vol. 9 No. 5.
    Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/

  • 10. Pichs, B.M. et al (2006)La formación y
    desarrollo de los profesores en las sedes universitarias. La
    preparación psicopedagógica del tutor.
    Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/

  • 11. Valdés, M. Niurka (2003): "Una
    contribución para el diseño de una estrategia
    de formación profesional permanente en profesores
    Universitarios de carreras de ingeniería
    pertenecientes a la rama de las ciencias técnicas en
    Cuba". Tesis presentada en opción al grado
    científico de doctor en ciencias pedagógicas.
    Ciudad de La Habana. Cuba.

  • 12. VECINO ALEGRET, FERNANDO. (1986) Algunas
    tendencias en el desarrollo de la educación superior
    cubana. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
    Revista Pedagogía Universitaria. Vol .XI No. 3
    2006.

 

 

 

 

Autor:

Mydoris Santana Nuñez

MSc. Ideleichy Lombillo Rivero

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter